De todas formas, los grabados y jeroglíficos del interior de la cámara funeraria y del ataúd permitieron a los arqueólogos franceses y suizos confirmar que pertenecía a Teti Neb Fu ...
Un importante hallazgo arqueológico generó asombro en Egipto: se identificaron los restos de un médico del Antiguo Egipto, conocido también como un "mago", que habría vivido hace más de 4. ...
Las representaciones de la serpiente en cerámica han sido halladas en ofrendas funerarias de culturas como chancay y chimú ... comunidades indígenas como los shipibos y los kukama ...
Los romanos incluso creaban máscaras funerarias de sus ancestros en arcilla y, en ciertos festivales, las usaban y desfilaban por las calles con ellas», explicó el profesor. Sin embargo ...
albergaba una serie de tres ataúdes y la famosa máscara funeraria de oro. Los sarcófagos de la época del Imperio Medio, aunque menos conocidos, también presentan elementos sofisticados como ...
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta la primera retrospectiva en Madrid dedicada al artista belga René Magritte (1898-1967), uno de los máximos representantes ... (1932), un vaciado de la ...
Este sábado, 8 de febrero, se ha celebrado la 39ª edición de los Premios Goya. Por primera vez, la ciudad de Granada se ha engalanado para acoger el evento, que estará presentado por Leonor ...
Sus orígenes se remontan a la década de 1960, cuando el médico húngaro Endre Mester descubrió accidentalmente los efectos positivos de la luz roja mientras investigaba tratamientos para ...